Los Anfitriones
Deseamos que los anfitriones sean todos y cada uno de los que trabajan y dedican su vida a este proyecto. Por eso queremos que sientan a Casa Cavia como propia, que sepan explicar su historia y la variedad de sus espacios, que la entiendan y que la defiendan. Casa Cavia no es solo un lugar de trabajo, es un lugar donde se cuida a cada persona porque se conoce el valor que cada uno le puede otorgar a los pequeños detalles. El equipo de Casa Cavia entiende que los ambientes crean historias de vida; procuramos darles buena atención y excelencia en los detalles para que cada uno de los visitantes disfrute de nuestra casa.
Un equipo que trata que su casa sea la tuya, que sus mesas sean las tuyas, que sus platos sean los tuyos. Donde al probar un bocado, cierres los ojos y te puedas encontrar. Que tus risas se mezclen con sus flores, que tus ganas se inspiren con sus ganas. Como un enorme sabor que puede abarcar la complejidad que somos, dedicándose su espíritu libre, perfeccionista y continuamente en expansión.
Lupe García
La dirección creativa de Casa Cavia está a cargo de Lupe García. Realizadora cinematográfica, piensa la identidad de sus proyectos de la misma manera que la producción de una película. Así como se convoca a un equipo de rodaje, eligió a los integrantes de Casa Cavia entre los mejores en lo suyo para que unan la diversidad de sus saberes en torno a un objetivo común. De su experiencia en La Panadería de Pablo y Piso Tres, aprendió que los proyectos que trascienden se construyen a partir de una identidad fuerte, que no se traiciona. Creo CARNE con el chef argentino Mauro Colagreco, que ocupa el puesto N°1 en el mundo.
Su última creación fue ORNO, una pizzería en Olivos que usa la mejor materia prima del campo argentino con técnicas de panadería e inspiración en la receta Napolitana.
Todos estos emprendimientos son desarrollados por MEZCLA, un grupo gastronómico que materializa sus ideas en espacios que cuentan historias a través de la cocina, la arquitectura y, sobre todo, las personas que los habitan.

Ana Mosqueda
Desde que tiene memoria, su vida estuvo relacionada con los libros: sus padres eran grandes lectores y tenían una biblioteca muy a la usanza de los años setenta, que Ana todavía conserva, en la que no faltan autores como Borges, Saer, Denevi, Asís, Mallea, Amado, García Márquez, Vargas Llosa, pero también Henry James y Jane Austen. Y por supuesto, y antes que nadie, Julio Cortázar. Ana hizo la carrera de Letras y se especializó en la cultura clásica, es decir, en griego y latín. Después de un largo tiempo de ejercer como docente, volvió a Filo para hacer la carrera de Edición, en la que hoy da clases de Corrección de Estilo. Asimismo, el interés por los libros fue más allá de los textos y de sus complejidades gramaticales; se abocó a disfrutarlos en sus formas materiales, y se adentró en la historia social de la cultura escrita, para comprender cómo un texto llegó a ser libro en diversas épocas y lugares.

Julieta Caruso
Julieta Caruso, joven cocinera de Bariloche, trabajó en Mugaritz durante nueve años, en los que se inició como practicante, pasando por jefe de partida y segunda de cocina, hasta ser responsable de la cocina durante dos años.
También viajó y trabajó durante un año por Asia, Japón, Corea, Filipinas, Singapur e India, donde, según sus palabras, experimentó un “volver a aprender”, por tratarse de culturas tan diversas con formas tan distintas de entender la cocina. Al finalizar su viaje, regresó a Mugaritz para formar parte del equipo dedicado a gestionar la organización y logística de proyectos externos a la tarea diaria del restaurante, tales como asesoramientos, ponencias y cenas a cuatro manos, entre otros.
Producto: Caja crepúsculo

Flavia Arroyo
En 2012 con 19 años comenzó a trabajar en gastronomía durante 4 años, en el Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires.
En 2013, realizó el curso de Bartender profesional en el Centro Argentino de Vinos y Espirituosas con Lucas Lopez Dávalos, junto a quien comprendió la coctelería desde otro punto de vista. En 2016 trabajó en Siete Fuegos de Francis Mallmann en Valle de Uco, Mendoza como encargada de Salon y Jefe de bar.
En 2017 es convocada como Jefa de Barra para transformar a Casa Cavia, junto con Julieta Caruso, la cocinera. Crearon entonces un menú estacional en el que se desarrollaron nuevos sabores y aromas,se buscaron nuevos productores, cristalería y nuevas técnicas de barra, clarificando ideas y cocinando conceptos como sus premisas básicas.
¨El desafío más grande, fue reunir todas las disciplinas en un mismo lugar, el bar¨ dice Flavia.
Producto: Caja Cócteles

Camila Gassiebayle
Camila Gassiebayle es licenciada en Curaduría y Gestión de Artes Visuales, formación que le ha servido como fuente de inspiración en todos sus proyectos. Desde temprana edad, se desempeña en la industria de la moda como estilista y consultora de importantes marcas nacionales.
Hoy es directora de Blumm Flower Co., que nació de su pasión por el campo, las flores y la belleza. El espíritu creativo de Camila se expresa fielmente en sus diseños. Mediante las flores, dialoga con las bellas artes, la moda y el paisajismo. Su estilo es libre y elegante; Camila se anima a experimentar en formas y combinaciones inesperadas en cada arreglo floral que realiza.
Producto: Ramos

Mariana Torta
Estudió cocina y luego la incipiente carrera de sommelier que se estrenaba en Argentina en el año 2001. Obtuvo el título de sommelier en el 2002 y partió ese mismo año a Europa en busca de profundizar, entender, probar y aprender.
En el año 2006 regresó a Argentina y tomó el puesto de chef sommelier en el restaurant Nectarine y en el mismo período, en paralelo, conoció a Piero Incisa, propietario de Bodega Chacra.
La comprensión del lenguaje de los pinots de Chacra la llevó a desarrollar junto a Piero la comunicación de su proyecto en Argentina como Brand Amasador de la Bodega, instalando un nuevo capítulo de estilos de vinos en Argentina.
En el año 2009, se unió con Roberto Costa, Pop Art Music, para acompañarlo en el desarrollo de gastronomía y en formatos de contenidos que ensamblan la música y el vino.
Experiencias innovadoras, conciertos y catas junto a músicos como Robert Plant, Roger Waters, Babasónicos, Catupecu, Cirque du Soleil y muchos más surgen de esta nueva etapa.
Crea M Salumeria en el año 2014, un wine bar en el que instalamos el concepto de vinos del mundo por copa.

Lucas Angelillo
Lucas Angelillo nació en Buenos Aires, comenzó estudiando RRII en la USAL y luego de 4 años se decidió por la Gastronomía, se recibió en Artes Culinarias en Mausi Sebess, dio sus primeros pasos junto a JP Bondoux en La Bourgogne, luego con Christian Petersen hasta que manejo durante 6 años su propio lugar donde poco a poco fue pasando de la cocina a la imagen y gerencia. Fue convocado para la apertura de un wine bar de Château Margaux en Londres junto a su gran amigo y cocinero Juan Zuliani.
Llegó a la Argentina y a Casa Cavia en enero de 2018 y se desempeña como Gerente.

William Camacho
William es de Venezuela, donde estudió cocina. Se graduó y voló a Panamá donde trabajó en cocina 1 año y medio. Luego vino a Buenos Aires, donde trabajó con Martitegui en Olsen durante dos años. Entró en Casa Cavia en 2016, donde supo entender muy bien la cocina de Julieta Caruso y aplicar su desarrollo creativo.
“En Casa Cavia Le damos mucho cuidado al detalle, todo lo que hacemos es por algo”, Will.

Stephania Kallos Turin
Establecida en 2003 por Stephania Kallos y Abigail Turin, KallosTurin es una firma de diseño internacional con sedes en Londres y San Francisco, que brinda servicios de arquitectura, diseño de interiores y de muebles. Entre sus proyectos pasados y presentes se encuentran lujosas casas y desarrollos residenciales, así como oficinas, restaurantes y tiendas. En 2010, KallosTurin recibió el prestigioso premio internacional del Royal Institute of British Architects por su diseño de las Residencias Villalagos en Uruguay. Abigail Turin y Stephania Kallos se conocieron en Londres, cuando ambas trabajaban en David Chipperfield Architects.

Natalia Roger
Ceramista nacida en Olavarría, se dedicó desde muy temprana edad al estudio de las tradiciones de oriente. Luego de graduarse de Licenciada en Estudios Orientales en la Universidad del Salvador, se concentró en la investigación de las tradiciones de América del Sur. Estos estudios la guiaron al descubrimiento y la práctica del oficio de la cerámica como medio de expresión compartido por todos los pueblos de la humanidad desde tiempos muy antiguos.
La serie “Sensibilidad” diseñada para Casa Cavia, e inspirada en las flores, evidencia el imperceptible movimiento del mundo vegetal mediante la creación de formas etéreas y orgánicas. La porcelana modelada a mano, dueña de una gran sensibilidad, luminosidad y frescura, revela lo profundo mediante piezas únicas que permiten vivenciar aquel arte antiguo que apunta a “embellecer lo cotidiano”, y que cobra el sentido más elevado en el ritual de la comida compartida.
